Contenido exclusivo:

Crítica RARE EXPORTS

Unos científicos se encuentran en el norte de Finlandia investigando extraños sucesos que guardan relación con la existencia de una misteriosa criatura.

Siguiendo sus pasos, el pequeño Pietari descubrirá la verdad oculta tras el rostro de Santa Claus.

¿Dónde ver Rare Exports?

[justwatch id=»103212″ type=»movie»]

Crítica

No hay gran estudio ni distribuidora que se precie que no tenga en su catálogo al menos un par de películas sobre la Navidad.

Al igual que las de contenido religioso para Semana Santa o las comedias veraniegas, el cine de Navidad es un producto perenne que resulta muy rentable a poco que satisfaga unos cuantos placeres propios de la época: reconciliación familiar, humor liviano y doméstico, y grandes dosis de buenos sentimientos.

Sin embargo, el finlandés Jalmari Helander se atrevió a escribir y dirigir en 2005 una película navideña poco complaciente con este canon. Rare Exports, estrenada en algunos países de habla hispana como Un cuento gamberro de Navidad, mezclaba el cuento fantástico con la fábula de terror para crear una singular historia sobre el verdadero origen del Santa Claus proveniente de esas tierras nórdicas.

Basado en al menos dos cortometrajes propios anteriores y con un poderoso estilo visual que lo emparenta con el cine de Jean-Pierre Jeunet y Marc Caro, Helander entregó una original cinta navideña que entretiene y asombra a partes iguales gracias a una envidiable gradación narrativa heredera del mejor Spielberg en E.T. el extraterrestre o Encuentros en la Tercera Fase.

Lamentablemente Helander sólo hizo una película más, Caza Mayor, su salto a la industria norteamericana y que suponemos no se saldó con un buen resultado ya que no ha estrenado nada desde entonces. Una lástima para un cineasta capaz de hacer una tan película tan diferente sobre la Navidad, capaz de llegar a los mismos lugares de reivindicación familiar pero transitando caminos insospechados y total ausencia de sentimentalismo.

Tráiler

Latest

El set y la ruleta: actores aficionados al juego y sus historias

A menudo los personajes cinematográficos se juegan todo en...

¿Por qué elegir a Paloma&Nacho como medio informativo de TV, cine y música?

Los medios de comunicación para los amantes del cine,...

Cine quinqui del siglo XXI, la lucha callejera sigue

El cine quinqui, una forma de cine social que...

En guerra con mi abuelo (Tim Hill, 2020)

Molesto por compartir la habitación que ama con su...

Newsletter

spot_img

Don't miss

El set y la ruleta: actores aficionados al juego y sus historias

A menudo los personajes cinematográficos se juegan todo en...

¿Por qué elegir a Paloma&Nacho como medio informativo de TV, cine y música?

Los medios de comunicación para los amantes del cine,...

Cine quinqui del siglo XXI, la lucha callejera sigue

El cine quinqui, una forma de cine social que...

En guerra con mi abuelo (Tim Hill, 2020)

Molesto por compartir la habitación que ama con su...

Crítica MULÁN

Mulán es una intrépida joven lo arriesga todo por...
Manuel Rivero
Cinéfilo de vocación, crítico por afición. Una película es buena si consigue lo que pretende.
spot_imgspot_img

El set y la ruleta: actores aficionados al juego y sus historias

A menudo los personajes cinematográficos se juegan todo en una partida de cartas, una ruleta frenética o un giro de tragamonedas. Sin embargo, la...

¿Por qué elegir a Paloma&Nacho como medio informativo de TV, cine y música?

Los medios de comunicación para los amantes del cine, la música y la televisión están hechas para mantenerlos informados sobre todo lo que sucede...

Cine quinqui del siglo XXI, la lucha callejera sigue

El cine quinqui, una forma de cine social que se desarrolló en España durante el período de la transición, surgió como una respuesta a...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Acepto la Política de privacidad